Es muy común encontrar información sobre ayurveda que menciona desequilibrios, tratándolos a menudo como enfermedades o patologías.
Sin embargo, es esencial entender que el objetivo del ayurveda es la prevención de enfermedades y el mantenimiento de una buena salud. Su enfoque se centrará en evitar las patologías a través de un estilo de vida que sea acorde a nuestras necesidades y naturaleza.
Esto implica que la alimentación y el estilo de vida ayurvédico no están diseñados para curar después de que surge la enfermedad, sino para actuar proactivamente antes de que se presente el problema de salud.
En este punto es crucial resaltar que, si hay una patología grave con un diagnóstico y tratamiento médico claro, nunca debemos abandonar el tratamiento recomendado. El ayurveda puede fortalecer nuestro cuerpo o potenciar nuestras defensas naturales durante un proceso de enfermedad, pero nunca debe ser un sustituto del tratamiento médico.
En este sentido, lo que hace el ayurveda es funcionar como una terapia complementaria al tratamiento médico.
Con esto en mente, es importante centrarnos en el concepto de desequilibrio para comprender sus causas y la importancia de identificarlo antes de que aparezca la enfermedad. Todos poseemos una constitución única resultante de la combinación de los tres Doshas, que se encuentran en diferentes proporciones en cada individuo.
Si adoptamos un estilo de vida alineado con nuestra constitución, es menos probable que experimentemos desequilibrios, ya que nuestros Doshas estarán equilibrados.
Por el contrario, si llevamos un estilo de vida que va en contra de nuestra naturaleza, los Doshas pueden verse afectados, provocando desequilibrio.
Para ilustrar esto, tomemos un ejemplo concreto: una persona con un predominio de Kapha puede presentar mayor inclinación hacia un estilo de vida sedentario, mostrando poco interés por la actividad física. Kapha Dosha, al estar compuesto en gran medida de Tierra, presenta cualidades como pesadez, lentitud y frialdad.
Un estilo de vida sedentario puede fomentar un aumento en Kapha, haciendo que esa persona se sienta cada vez más cómoda en esa inactividad, aunque esto perjudique su salud.
En nuestra sociedad, esto significa que una persona predominantemente Kapha ya posee una estructura corporal robusta, pero tiende a desinteresarse por cuidar su cuerpo o por mantenerse activa. Si no realiza actividad física, su cuerpo se volverá más pesado, creando un ciclo de pereza y letargo.
No obstante, esto no implica que quienes tengan constitución Kapha estén predestinados a ser sedentarios; simplemente es probable que enfrenten más desafíos al considerar este aspecto del autocuidado.
Si no lo hacen, pueden enfrentar un desequilibrio y, a largo plazo, desarrollar patologías relacionadas con Kapha Dosha.
En resumen, un estado de desequilibrio no necesariamente denota síntomas de enfermedad, pero es vital considerarlo para prevenir la aparición de patologías asociadas. Cada persona, con su constitución única, necesita una dieta, tipo de actividad física y rutinas diarias específicas para mantener su equilibrio; En ayurveda no existe una fórmula única para todos los individuos que se encuentren en la búsqueda de su bienestar, por eso es importante acudir a una consulta personalizada.


Deja una respuesta